“Es una excusa para contar en primera persona cómo fue la vida del país”, resaltó Daniel Casablanca en diálogo con Télam. Diego Reinhold destacó que la obra, que propone revisitar las distintas crisis económicas, políticas y sociales que atravesó el país hasta el cacerolazo de 2001, “juega con los elementos que están en el inconsciente de nuestra historia”.
“Es una excusa para contar en primera persona cómo fue la vida del país”, resaltó Daniel Casablanca en diálogo con Télam. Diego Reinhold destacó que la obra, que propone revisitar las distintas crisis económicas, políticas y sociales que atravesó el país hasta el cacerolazo de 2001, “juega con los elementos que están en el inconsciente de nuestra historia”.
Noticias Relacionadas
Luc Besson, el director de El perfecto asesino: no le gusta el horror e hizo un Drácula romántico
Lo que viene: la argentina “En el barro” encabeza los estrenos de la semana en el streaming
Para ver y descargar tensiones: “Furia”, cinco mujeres al borde un ataque de nervios (y de todo)