Forma parte de una trilogía del libro traducido a idiomas originarios como el aimara y quechua.Fue presentado en las recientes ferias del libro en la ciudad oriental de Santa Cruz y la sureña Tarija.Después de la Biblia, es el segundo libro más traducido en el mundo.
Forma parte de una trilogía del libro traducido a idiomas originarios como el aimara y quechua.Fue presentado en las recientes ferias del libro en la ciudad oriental de Santa Cruz y la sureña Tarija.Después de la Biblia, es el segundo libro más traducido en el mundo.
Noticias Relacionadas
Memorias de la pandemia: Muertes, encierros y prohibiciones en la novela de Mercedes Calzado
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro de la puja entre Trump y las universidades
Dinamarca conmemora a Hans Christian Andersen a 150 años de su muerte