La escritora española Inma López Silva sacude el avispero con un ensayo que postula otra mirada sobre el crimen.En base a entrevistas con perspectiva de género, considera que la muerte de la nena en 2013 es un caso de violencia vicaria.“Hoy no se investigaría de la misma manera lo sucedido”, asegura.
La escritora española Inma López Silva sacude el avispero con un ensayo que postula otra mirada sobre el crimen.En base a entrevistas con perspectiva de género, considera que la muerte de la nena en 2013 es un caso de violencia vicaria.“Hoy no se investigaría de la misma manera lo sucedido”, asegura.
Noticias Relacionadas
Memorias de la pandemia: Muertes, encierros y prohibiciones en la novela de Mercedes Calzado
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro de la puja entre Trump y las universidades
Dinamarca conmemora a Hans Christian Andersen a 150 años de su muerte