La novela del escritor español Jacobo Bergareche va por su tercera edición. No exenta de estereotipos y escenas de forzada liviandad, encarna una reflexión sobre la culpa de los ricos y la atracción fugaz de lo prohibido.
La novela del escritor español Jacobo Bergareche va por su tercera edición. No exenta de estereotipos y escenas de forzada liviandad, encarna una reflexión sobre la culpa de los ricos y la atracción fugaz de lo prohibido.
Noticias Relacionadas
Memorias de la pandemia: Muertes, encierros y prohibiciones en la novela de Mercedes Calzado
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro de la puja entre Trump y las universidades
Dinamarca conmemora a Hans Christian Andersen a 150 años de su muerte