- El autor se arrepiente de haber celebrado la victoria del Mundial de Fútbol de 1978 sin conocer las violaciones a los derechos humanos.
- Y agrega que se vio impulsado a escribir esta historia “provocadora” para abordar los crímenes de la Junta Militar.
El autor se arrepiente de haber celebrado la victoria del Mundial de Fútbol de 1978 sin conocer las violaciones a los derechos humanos. Y agrega que se vio impulsado a escribir esta historia “provocadora” para abordar los crímenes de la Junta Militar.
Noticias Relacionadas
Memorias de la pandemia: Muertes, encierros y prohibiciones en la novela de Mercedes Calzado
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro de la puja entre Trump y las universidades
Dinamarca conmemora a Hans Christian Andersen a 150 años de su muerte