De cómo la milenaria calavera, que es el conjunto de los huesos de la cabeza mientras permanecen unidos pero despojados de la carne y de la piel, pasó a ser el calavera, hombre trasnochador, de vida disipada, fiestero. Algunos investigadores señalan que el puntapie inicial lo dio Tirso de Molina con su obra “El burlador de Sevilla”, a mediados del siglo XVII, para caracterizar así al protagonista, don Juan Tenorio.
De cómo la milenaria calavera, que es el conjunto de los huesos de la cabeza mientras permanecen unidos pero despojados de la carne y de la piel, pasó a ser el calavera, hombre trasnochador, de vida disipada, fiestero. Algunos investigadores señalan que el puntapie inicial lo dio Tirso de Molina con su obra “El burlador de Sevilla”, a mediados del siglo XVII, para caracterizar así al protagonista, don Juan Tenorio.
Noticias Relacionadas
Luc Besson, el director de El perfecto asesino: no le gusta el horror e hizo un Drácula romántico
Lo que viene: la argentina “En el barro” encabeza los estrenos de la semana en el streaming
Para ver y descargar tensiones: “Furia”, cinco mujeres al borde un ataque de nervios (y de todo)