- Despedida a un artista que experimentó con la pintura y con la parafernalia utilitaria presente en cualquier hogar.
- Nacido en 1950, fue un precoz discípulo del conceptualismo y el primer artista vivo exhibido en una muestra individual en el Bellas Artes, en 1995.
- Gran admirador de Cortázar y Borges, creó objetos con espíritu lúdico y encontró uno de sus fetiches en el mero broche de la ropa, que desintegró en diversas funciones irónicas.
Despedida a un artista que experimentó con la pintura y con la parafernalia utilitaria presente en cualquier hogar.Nacido en 1950, fue un precoz discípulo del conceptualismo y el primer artista vivo exhibido en una muestra individual en el Bellas Artes, en 1995. Gran admirador de Cortázar y Borges, creó objetos con espíritu lúdico y encontró uno de sus fetiches en el mero broche de la ropa, que desintegró en diversas funciones irónicas.
Noticias Relacionadas
Memorias de la pandemia: Muertes, encierros y prohibiciones en la novela de Mercedes Calzado
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro de la puja entre Trump y las universidades
Dinamarca conmemora a Hans Christian Andersen a 150 años de su muerte