- La filósofa invita a repensar la relación entre humanos y no humanos desde una perspectiva posthumanista.
- En su libro, la filósofa explora cómo la naturaleza, los átomos y los hongos pueden ser agentes de transformación a través de la performatividad cuántica.
La filósofa invita a repensar la relación entre humanos y no humanos desde una perspectiva posthumanista. En su libro, la filósofa explora cómo la naturaleza, los átomos y los hongos pueden ser agentes de transformación a través de la performatividad cuántica.
Noticias Relacionadas
¿Cuál es el futuro del derecho frente a la inteligencia artificial y la virtualidad? Responde Alejandro Dabah
Memorias de la pandemia: Muertes, encierros y prohibiciones en la novela de Mercedes Calzado
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro de la puja entre Trump y las universidades