- La exposición fue el envío oficial al Pabellón de Uruguay en la última Bienal de Venecia.
- Podrá visitarse en la Fundación Cervieri Monsuárez de José Ignacio.
- La obra aborda el desarraigo, el encuentro y la amistad, trasladando tres paredes del taller del artista.
La exposición fue el envío oficial al Pabellón de Uruguay en la última Bienal de Venecia. Podrá visitarse en la Fundación Cervieri Monsuárez de José Ignacio. La obra aborda el desarraigo, el encuentro y la amistad, trasladando tres paredes del taller del artista.
Noticias Relacionadas
Memorias de la pandemia: Muertes, encierros y prohibiciones en la novela de Mercedes Calzado
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro de la puja entre Trump y las universidades
Dinamarca conmemora a Hans Christian Andersen a 150 años de su muerte